LOS COLORES VUELVEN A SURGIR, NOS RODEAN, NOS MIRAN, NOS HABLAN. SON INFINITOS y HABITAN CUALQUIER ESPACIO. ELLOS TIENEN PODERES MÁGICOS Y LOGRAN QUE NUESTRAS EMOCIONES PALPEN LO DESCONOCIDO.
Si estas así, será porque mentiste. Dijiste algo malo. Tus dientes han crecido. Tú nariz es un palillo. Pinocho te ha imitado. Dientes largos. Te han crecido blancos. Amarillos se colorearon. Pero porque tú quisiste. Si la verdad llevabas, no deberías de camuflarla.
FRANK - 27/09/2009 - DRO.
Las mentiras tarde o temprano se sabrán, así que aprende a decir la verdad. Una verdad vale oro en paño, una verdad alegra los corazones, aunque a veces haga daño. Ser sincero con uno mismo y los demás, es la razón de vivir. (Viste lo que le pasó a Pinocho, lo mismo te puede pasar a ti.)
El rastro que me dibujaste, hirió mi corazón abatido. Apreciando el pavor del descaro, mirando al cielo como nevaba, hojitas manchadas de marrón, aireando su dicha en mi alma, con lágrimas dijeron adiós.
Otoño lluvioso constante, derramándose en una cajita, voz vagando en bajeza altiva, cautiva mi deshonra marchita.
Otoño que iluminas mis entrañas, arrebata de mí, la desgana púrpura, sopórtame con tus distintos brillos, ventilando mi vida, esta se aniquila.
Pero ya no quiero irme, porque soy tus huellas de barro, la codicia hizo de mí, el desamparo. Ahora soy la corteza del árbol.
Quisiera expresarme como nunca lo he hecho y poder revivir del sustento que me da la tierra. (Enmascarada sangre de savia agrícola, con perennes lapsos de tiempo, sauces abiertos, donde veo el trigal en movimiento, y sus vestigios aromáticos me envuelven de aura clara, sustancias erizadas en forma de bolitas con lanosidad pobre. Conforme el viento recobra todo su poder, el vaivén del mismo atiza con fuerza a los boliches. Desprendiendo estos a su vez, lanita en forma de pelusa, y ese escozor cabalga veloz hasta mi piel, acolchándose mis escamas hasta cubrirme, y en un pequeño escozor, el sentimiento del aroma me corroe y hago suscitar un pequeño balbuceo, callo para siempre y admiro el presente, tu habla me excita y mi corazón se estremece).
En este día especial. Quiero sentir algo más. No por ser un cumpleaños. Ni una fecha de un año más.
Siquiera por tener 26 tacos, segundos, minutos, años. Ángeles que van volando. Recuerdos que van llegando.
Que más da nombrar al número. Si somos personas iguales. Lo que valen son sentimientos. Corazones a pecho descubierto.
Otro año más que se va. Un cumpleaños de felicidad. Una tarta de chocolate y nata. 26 velas en mi estancia.
26 por apagar. Deseos y suspiros. Cariños para los niños malheridos. Suspiros para muchos lloros, y seres vivos que se han ido.
Es una felicidad a medias. Un te quiero en la despensa. Muchas muertes en Haití. Un presente extraño para mí.
Salud y felicidad. Amistades, un te quiero para todos. Un cariño para sus familias. Un abrazo lleno de caricias.
Gracias por estar ahí. -Esta es una pequeña dedicatoria a mi cumpleaños de hoy 16 de Enero- Y también hacer un hincapié en lo que está pasando en Haití. Espero que os guste. Un abrazo para todos con mucho cariño.
Cuenta la historia de un mago que un día en su bosque encantado lloró. porque a pesar de su magia no había podido encontrar el amor. La luna, su única amiga le daba fuerzas para soportar todo el dolor que sentía por culpa de su tan larga soledad. Es que él sabía muy bien que en su existir nunca debía salir de su destino. si alguien te tiene que amar, ya lo sabrás sólo tendrás que saber reconocerlo. Fue en una tarde que el mago paseando en el bosque la vista cruzó con la más dulce mirada que en toda su vida jamás conoció. Desde ese mismo momento el hada y el mago quisieron estar sólos los dos en el bosque amándose siempre y en todo lugar. Y el mal que siempre existió, no soportó ver tanta felicidad entre dos seres. y con su odio atacó, hasta que el hada cayó en ese sueño fatal de no sentir. En su castillo pasaba las noches el mago buscando el poder que devolviera a su hada, su amor, su mirada tan dulce de ayer. Y no paró desde entonces buscando la forma de recuperar a la mujer que aquel día, en medio del bosque por fin pudo amar. Y hoy sabe qué es el amor, y que tendrá fuerzas para soportar aquel conjuro. sabe que un día verá su dulce hada llegar y para siempre con él se quedará.
ESTE ES UNO DE MIS TEMAS FAVORITOS, DE ESTE GRUPO ARGENTINO DE HEAVY METAL, ESPERO QUE LES GUSTE LA LETRA Y LA CANCIÓN, NO TIENE DESPERDICIO.
Nuestros muchachos caminaron durante varías horas, hasta que encontraron la casa de Cenicienta, pero sin Cenicienta, la mama viejita ya había fallecido, en su haber se encontraba una bruja disecada, como si se tratase de un ciervo, pero sin cuernos, aunque su marido esposo brujito le había puesto los cuernos en varias ocasiones. Espantapájaros- Si realmente deseas volver al presente. Debes ponerte mis zapatos de charol, tipo marimoña. Y pedir un deseo mientras les das tres golpecitos con el talón. Baltasar- A eso, yo, yo, yo, primen, me lo he pedido antes. Melchor- Oye Baltasar que no estamos en el colegio. Ten un poco más de elegancia, y no seas tan niñata. De repente: ¡BOOOOOOM! Explosión de magia púrpura.
Al juntar los zapatos, aquello voló por los aires. Nació una bomba imaginaria, una burbuja los apresó a todos, nuestros amigos salieron disparados como carne de cañón. (Moritos incluidos, el espantapájaros sirvió de sillón acomodado para el lanzamiento.) ¡Aterriza forzoso, dejen paso! Cayeron en picado, de cabeza contra cristalinos suelos llenos de calabazas. Como cuento de hadas, igualmente los acompañantes de los tres reyes magos no aguantaron tal atrocidad y se desintegraron en el espacio infinito, que une ambos mundos, y a su vez, poderes mágicos les fueron otorgados a los reyes magos, pero el precio era alto, estos debían alegrar las almas de los niños pobres. Listas y más listas de peticiones llegaban en cuentagotas, como gotitas de lluvia en aquella inmensa cueva, con helechos gigantes y setas destellantes. Al rato, Melchor y Gaspar leían la lista que les había sido otorgada por el mago Mayor, omnipresente e invisible. Aparecido como llovizna de escarcha, entre la niebla del cielo de la cueva, se disipaba su barba y su tez abarañada por años de vivencias. En fin, a eso que Gaspar se aburría y miraba a través de la rejas del escondrijo rocoso. Gaspar a Melchor- ¿Cómo vamos a salir de este lugar? No tenemos medio de transporte, estamos encadenados, la carta que nos han dado, no recoge información alguna sobre los niños pobres. Melchor- Algo está claro, nosotros somos de Oriente. Baltasar- y tú, ¿Cómo sabes que venimos de Oriente? Melchor- Lo pone en la encomienda del reglamento que debemos seguir; Tonto.
Un instante y los tres perrazos, se sentaron en el suelo de paja y se durmieron. A eso que un ratón roía el calzón de Melchor- Maldito bicho, fuera de aquí o te parto un palo en la cabeza. Dirás cabecita, es pequeño y tiene hambre. Melchor- ¿Quién habla? Soy yo, debajo de ti. Melchor- Hombre si es mi amigo pajitas, pero yo pensé. Pajitas- No nada, no abráis la boca, que siempre que decís algo, lo echáis todo a perder. Os voy a ayudar, pero con tal de que me reconstruyáis y me ayudéis a salir de aquí. Melchor despertó a sus amigos, por medio de testarazos en el culo. Bueno Pajitas (Espantapájaros) Ahora que estás recompuesto y sin novia. Dinos cual es tu plan. Pajitas- Debemos encontrar un medio de transporte. Gaspar- Jajaja que listo el amigo. Serás tonto, pero eso es lo que estamos intentando averiguar desde hace rato, payaso vestido de amarillo. Pajitas- No lo creo, durmiendo no vais a solucionar nada. En una esquina de la celda, el amigo Melchor, había encontrado una calabaza medio podrida. Mientras la limpiaba e imaginaba como sería el carruaje, de repente, ¡PLUF!:
La imaginaba de color blanco, sustentada por cables adornados, sentía un espasmo en sus manos, su corazón había hablado.
Carruaje frondoso de ruedas afines, jinetes serán nuestros ratones, galopantes por cielos astrales, cartas de regalos, felicidad a cántaros. Espantapájaros:
Pero faltan vuestros trajes, una pajita de mi piel amarillenta, magia y poder de polvos mágicos. Trajes engalanados, exaltados.
El telón ha sido bajado, Magia de paz, puertas abiertas. Nuestro destino está marcado. Felicidad y amor para todos. --------------------------------------------- Los tres Reyes, vednos aquí!, Lejos nuestra patria está.
Siempre vimos y seguimos La estrella que nos guió.
¡Oh, astro lleno de amor, De belleza y fulgor!
Tu camino nos conduce Al eterno esplendor. --------------------------------- Regalos y más regalos. La vespa de 1956 nos ayudará. De casa en casa vamos alegrando. Regalitos para los niños huérfanos.
Ufffff, Joe tío pesas mucho. La vespa se va a desinflar. Regalos de aquí, para allá, Una noche sin pestañear. Corazones por alegrar. Caramelos por doquier. Sonrisas a placer. ------------------------------------------- Y COLORÍN COLORADO ESTE LOCO CUENTO SE HA TERMINADO.
Los tres Reyes Magos vienen despacito a dejar los regalos en los zapatitos. Uno es alto y flaco, el otro rechoncho y el más pequeñito, es negrito y muy zumbón. Cabalgan entre dunas, llevando regalos a cuestas, este año montados en moritos. El horno no ha estado para bollos, así que compraron tres chalados de acompañantes. Uno con pelo largo muy heavy, el otro un poco más regordete, el tercero un sin nombre.
Pero el camino se hizo largo y pesado. El belén se les atragantó y se toparon con el polo norte. ¿Dónde está el señor que caga en el río? – Preguntó Baltasar, respondió Melchor. No se mi señor, ya que las caquitas que veo son las de los pingüinitos muertos de frío. Anduvieron durante un buen rato, hasta que apareció una cigüeña. Esto que, le preguntan al pajarraco con alas medio deshilachadas. Oye tiparraco alado, ¿Dónde queda el Belén, las burritas y el niño Jesús? La cigüeña responde, pio, pio, pio, pio, Si tienes frío métete en el río. Y a uno de los tres guates se le ocurre una chorrada, será que si tienes frío te acuestes en el sofá con el braserito (Mesa Camilla para los extranjeros que no viven en España). ¡No, no, no, no, métete en el río! Desde que Alicia en el país de las maravillas cambió al mundo, las cosas son al revés. Si tienes frío métete en el río, si tienes calor métete en tu tambor. Curioso, subrayó el chalado de Baltasar. Melchor se cabreó con el pajarraco y le pego un porrazo en la cabeza. (El pachucho muñeco con alas veía chiribitas) Oye pajarito bueno, si no nos tomas más el pelo, te dejaremos vivir, pero si vuelves a mentirnos, llamo a la máquina de la verdad de Telecinco, y le digo a mi abuela que te cocine en el guiso de los sábados. (Guiso de garbanzos, consistente en verduras, carne de cerdo, pollo y otras variedades de animalejo salvaje…) ¡¡GUACALA!! Bueno, bueno, bueno, no nos alteremos muchachos, sólo estaba bromeando. Para ir al polo norte, ejem… Perdón, para ir a la barriada del niño Jesús, hay que tomar el camino de baldosas amarillas, encontrarse con el espantapájaros, y este os llevará al Mago de Oz. Pensativos se quedaron nuestros amigos asintiendo con el coco; Mientras tanto los moritos locos comían hierba a destajo, sin dejar huella. Uffffff, que desperdicio. Narrador- ¿Habéis visto alguna vez a tres moros muertos de hambre comer hierba? ¡No, verdad! Pues yo tampoco. Jajajajaja. Bueno eso que soltaron al viajante, y se fue como alma que traía el diablo. Melchor, Gaspar y Baltasar-y este último se cayó al suelo, es un dicho que siempre decimos acá; aquí perdón. Bueno retomaron su camino, y por cuestiones del azar se encontraron con el espantapájaros. El pajitas (mote, puesto por uno de los moritos) no hacía más que dormir y dormir. ¿Gracioso, cierto? No despertaba ni con un cántaro de agua fría. A los reyes magos, (estos eran magos pero sin poderes y con muy mala leche), se les ocurrió la idea de quemarlo, como la paja arde fácilmente, lo achicharraron. El pobre Miguel que así se llamaba, chillaba y chillaba. ¡¡Pero estáis locos!! Traspasando los límites de la verdad, Merlín apareció, lo acarició con su varita y lo curó, sin comerlo ni beberlo, nuestros amigos flipaban en colores. Es decir en blanco y negro, ya que en esta época el color no existía. Todas las televisiones se fabricaban en Black and White. Merlín desapareció como una mota de polvo. Nuestros camaradas seguían flipando. (Diálogos cachondos). Morito heavy- ¿Pero tío, tú has visto eso? ¿De dónde cojones ha aparecido el notas este? Melchor- Qué pasa colega, espabila, sino llega a ser por papa mago, no estarías vivo. A ver, dinos, donde pollas está el Mago de Oz. Espantapájaros- Uffffff, el Mago de Oz dejó de existir hace tropecientos de años. La bruja loca de la casa de la colina se lo comió guisado, y a cambio me regaló este pedazo chabola. Baltasar- Es que mira, necesitamos llegar al portal de Belén antes de las doce de esta noche, allí se está montando un jolgorio que no veas. Que ni tu mismo te imaginas. Si nos ayudas te llevamos de perrito faldero. Espantapájaros- Umm, bueno pero quiero el 80% de la paga. (El pajitas no tenía cerebro, al no tener remordimientos, era tonto hasta pa mear. Como dicen los Mojinos Escozios, eres tonto y en tu casa no lo saben.) Melchor- Eso no te lo crees ni tu chaval, antes te meto una ostia sagrada que la cagas al instante. El 10% y va que chuta. Sino, no hay trato. Espantapájaros- Ok, trato hecho. Melchor pensando ¿…..? (El 10% no llega ni a 50 céntimos. Jajaja como no tenemos dinero, no le vamos a dar ni un duro).
El morito habla fuera de guión- Colorín colorado, este cuento loco se ha terminado. Qué no, es sólo la primera parte. Queda la segunda. ¿Os habéis asustado un poquito? Espero que sí. La segunda será mejor, o eso espero. (Las emociones fuertes siempre ayudan a pasar el mal trago de la nochevieja.)
¿Probaré bocado alguno? Deberías dejarte comer. Incluso si eres un melocotón, o una fresa bañada en nata. Intentaré seducirte para succionarte. Clavaré mis colmillos somnolientos, chuparé hasta tú última gota, de sangre, pero de sangre verde, hojas que te criaron hasta la muerte. Ahora sufres de vértigo y lo sabes, porque nuestro coito fue un desastre. Primero la cabeza y luego los pies. IDEA ORIGINAL DEL POEMA:
Con esta pequeña definición, quiero explicar un poco en que consiste mi poesía. No es nada del otro mundo, es algo real que ocurre a diario en la naturaleza.
A todos os está pareciendo original el texto, cosa que me parece curiosa, ya que el texto divulga la relación entre las mantis religiosas. Es decir el macho acude junto a la hembra, por que esta lo llama a través de su fragancia. Entonces el macho cae en sus garras, irresistiblemente para realizar el acto sexual, y ahí es cuando comienza su final. Una vez terminado el coito, la hembra lo apresa, ya que lo supera en tamaño y en fuerza. La hembra no tiene más remedio que arrancarle la cabeza y zampárselo entero.
De ahí está sacada la idea, por eso puse esa imagen de los dos insectos, uno normal y el otro con la cabeza arrancada. Espero que ahora comprendáis el significado.
Volvió a marcharse un año más. Otro adiós con el corazón. Una esperanza de paz. Un susurro en mi interior.
Un baúl en el que guardar: Vivencias, relatos, amistad. Ocurrencias, alegrías, tristezas. ¡No! Las tristezas mejor desecharlas.
Volvieron las uvas a caminar. En el templo, 12 campanadas. En mis adentros, 12 sabores. En mi corazón, 12 predicciones.
01. Mucho amor. 02. Felicidad. 03. Paz. 04. Prosperidad. 05. Cariño para todos. 06. Trabajo. 07. No más guerras. 08. Ni escarceos políticos. 09. No más mentiras. 10. No, a las injusticias. 11. No, al maltrato. 12. Sobre todo, amistad, sinceridad, respeto, y un poco de humildad.
Amistad con para mis amigos. Bloggeros, no tan bloggeros. De vida real, en carne y hueso. Amigos lejanos, amigos de Chat.
Una noche lunar, sin lluvias. Sin vientos acariciadores de mal. Sin inundaciones, excepto las existentes. Una noche de amor, una noche por la paz.
Una noche fiestera de aquí para allá. Una mañana, mañanera me vino a buscar. Me dijo, Fran, ya estamos en 2010. Disfruta tu momento, hazte disfrutar.